Evaluación, divulgación y transparencia
Conoce los estándares que seguimos para medir la sostenibilidad
Divulgación y transparencia
ICO es consciente de la importancia de establecer sistemas de información y reporte ligados a la sostenibilidad, de cara a la medición y seguimiento del impacto de su actividad financiera en las tres vertientes de la sostenibilidad (medioambiental, social y gobernanza – ESG por sus siglas en inglés).
La información tiene como finalidad evaluar la implementación de la sostenibilidad desde el punto de vista de la gobernanza, incluyéndose cuestiones específicas de cumplimiento normativo y de código de buenas prácticas, así como el impacto de los proyectos financiados desde el punto de vista medioambiental y social.
El Informe Anual de Sostenibilidad – EINF del Grupo ICO se elabora bajo los criterios del Global Reporting Intitiative (GRI), un estándar internacional para la comunicación de la información corporativa no financiera, así como siguiendo los requisitos de la Ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad. El Informe es auditado por un verificador externo y contiene datos financieros y no financieros que permiten a los diferentes grupos de interés comparar y evaluar el desempeño ESG del ICO.
AENOR CONFIA, S.A.U. certifica que el Informe Anual de Sostenibilidad del Grupo ICO cumple con los principios de comparabilidad, materialidad, relevancia y fiabilidad y que la información es precisa y comparable.
Evaluación
El Grupo ICO está incorporando una metodología y estándares alineados con la Taxonomía de la Unión Europea y los ODS para la evaluación y el seguimiento del impacto de su actividad y, particularmente, en clima e incorporando nuevos objetivos medioambientales a medida que se vaya desarrollando la regulación en estos ámbitos.
En los proyectos que financia, tanto a nivel nacional como internacional, el ICO aplica los Principios
de Ecuador, categorizando los proyectos en función del riesgo e incentivando la implementación de sistemas y planes de gestión ambiental y social por parte de los clientes y prestatarios en la planificación y ejecución de proyectos.