Así celebramos la IX edición del Foro ICO de Bonos Sostenibles
ICO, emisor de referencia en sostenibilidad
Share
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) celebró el pasado 24 de junio la IX edición del Foro ICO de Bonos Sostenibles, un evento que desde 2015 se ha consolidado como espacio de referencia para el análisis del mercado de bonos sostenibles. Organizado por el ICO en colaboración con BBVA, Crédit Agricole, HSBC, ING y Santander, el foro reunió en Madrid a más de 200 profesionales del sector financiero, incluyendo emisores, inversores, agencias, bancos y representantes institucionales.
¿Qué ponentes institucionales destacados participaron?
La jornada fue inaugurada por el presidente del ICO, Manuel Illueca, quien resaltó el papel del Instituto como emisor de referencia en el mercado de bonos sostenibles. En su intervención, subrayó que “desde que comenzamos a emitir bonos sociales en 2015 y bonos verdes en 2019, hemos emitido 18 bonos, 11 sociales y 7 verdes, recaudando más de 9.000 millones de euros". Esto ha contribuido a reducir las emisiones de CO₂ en 1,2 millones de toneladas métricas al año y a generar o mantener más de quinientos cincuenta mil empleos”. Añadió además que “la financiación sostenible ha dejado de ser un nicho; se ha convertido en un pilar estratégico de la competitividad europea. Es clave para escalar tecnologías limpias, lograr la independencia energética y crear empleos verdes de calidad”.
El Foro también contó con la presencia de Carlos San Basilio, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), quien afirmó que “la CNMV ha estado trabajando activamente para fomentar el desarrollo y la atracción de los mercados de bonos en España. Comprometidos en demostrar que cotizar en España es una opción competitiva y atractiva, gracias a procedimientos simplificados, acceso flexible al mercado, capacidad de respuesta regulatoria y un fuerte apoyo a la financiación sostenible”.
Por su parte, Helena Viñes, presidenta de la Plataforma de la Unión Europea sobre Finanzas Sostenibles, copresidenta del Taskforce on Net Zero Policy y consejera de la CNMV, destacó que “gracias al marco europeo de finanzas sostenibles y al fuerte compromiso del sector financiero, Europa se ha posicionado como el principal centro mundial de finanzas sostenibles —con un 62% de su mercado clasificado como ESG, lo que representa el 80% del mercado global”.
La clausura corrió a cargo de la directora general del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Carla Díaz Álvarez de Toledo, quien señaló que “la transición hacia una economía más sostenible no puede lograrse solo mediante regulación; requiere coordinación y esfuerzo colectivo de todos los actores. Por eso España ha lanzado el Consejo de Finanzas Sostenibles para apoyar a las empresas —especialmente a las pymes— en su camino hacia la sostenibilidad”.
ICO, emisor de referencia en sostenibilidad
Durante el foro se destacó el buen momento que vive el mercado nacional en bonos sostenibles. Según el Informe Anual de OFISO 2025, los bonos verdes y sociales en España representan el 37 % de la financiación sostenible, con un volumen total de 24.151 millones de euros, un 14 % más que el año anterior. A nivel global, la emisión total de bonos sostenibles se situó en 946.952 millones de euros.
En la actualidad, el ICO se mantiene como emisor de referencia en este mercado, con un total de 18 emisiones —11 sociales y 7 verdes— y un importe total emitido de 9.050 millones de euros a lo largo de su historia. Entre los hitos recientes destaca la séptima emisión de Bonos Verdes del ICO, realizada el pasado mes de mayo, por un valor de 500 millones de euros, que registró una gran acogida en los mercados con una demanda de 3.500 millones de euros.
Además, este año 2025 se cumple el décimo aniversario del primer bono social del ICO, una emisión que situó a la institución como pionera en esta práctica y que marcó el inicio de su trayectoria en el ámbito de las finanzas sostenibles.
Con el objetivo de impulsar el crecimiento sostenible de la empresa española, el ICO canaliza los fondos que capta con estas emisiones hacia el tejido empresarial a través de sus programas de financiación directa, las Líneas ICO de Mediación y los fondos gestionados por AXIS, su filial de capital riesgo.