Entrevista PGI Engineering & Consulting
Destacada empresa global de servicios de ingeniería, con más de 30 años de experiencia y un impresionante historial de más de 17.000 proyectos realizados tanto a nivel nacional como internacional
Share
PGI Engineering & Consulting se distingue por su enfoque en la transversalidad, la calidad y la sostenibilidad, ofreciendo soluciones eficientes e innovadoras para una amplia variedad de edificios y usos. Recientemente, PGI Engineering & Consulting ha solicitado financiación del Plan de Recuperación para impulsar su crecimiento. En esta entrevista, conversamos con Aina Juliol, es Executive President de la empresa, para conocer más detalles sobre su actividad y sus planes futuros.
¿Cuál es la misión principal de PGI Engineering & Consulting y cómo se refleja en sus proyectos?
Desde nuestros inicios nuestra misión ha sido el poder equipar con un diseño super eficiente de las instalaciones, todos los edificios en los que hemos tenido y tenemos la suerte de poder trabajar, consiguiendo así varios objetivos que consideramos fundamentales: el bienestar de las personas, el cuidado del medioambiente y el retorno de la inversión de nuestros clientes, porque también hay que tener en cuenta este factor, sino los otros dos no podrían cumplirse. Tenemos que tener presente que más del 80% de nuestro tiempo lo pasamos dentro de algún edificio y el factor confort, a la vez que la eficiencia, son fundamentales para nuestra calidad de vida.
PGI Engineering & Consulting tiene más de 30 años de experiencia. ¿Cómo ha evolucionado la empresa desde sus inicios hasta convertirse en un líder en el sector?
Pues ha ido evolucionando con el mercado, muy cambiante en los últimos años, por cierto, pero sobre todo hemos evolucionado con nuestros clientes y sus necesidades. Todo ello, junto con las directrices sobre sostenibilidad que siempre hemos tenido muy presentes y un afán de innovación permanente, es lo que nos ha hecho llegar hasta donde estamos.
¿Qué importancia tiene la sostenibilidad en los proyectos de PGI Engineering & Consulting y cómo se implementa en sus soluciones?
La sostenibilidad siempre ha estado presente en nuestros diseños y nuestros servicios, independientemente de si el Cliente lo requería o no e independientemente de conseguir certificaciones específicas de sostenibilidad, hasta el punto en que se creó una división especializada en Energía & Sostenibilidad.
Es nuestra filosofía y una manera de hacer las cosas, avanzarse a algo que, al final ha sido obligatorio y esto nos ha permitido ser pioneros en el sector consiguiendo ser la única ingeniería en el mundo que consigue un récord mundial del USBG (US Green Building Council) con 101 puntos en un LEED Platino para un edificio de oficinas y posteriormente un récord europeo con 98 puntos también en un LEED Platino para un complejo de edificios de oficinas, ambos en Barcelona.
¿Podría describir algunos de los proyectos más destacados que ha realizado PGI Engineering & Consulting a nivel nacional e internacional?
Por supuesto, estos son algunos ejemplos que muestran las distintas tipologias de proyectos que lleva a cabo PGI Engineering:
- Rehabilitación del Hotel Palace en Madrid (finalizada en 2025): Uno de nuestros proyectos más emblemáticos ha sido la rehabilitación del Hotel Palace en Madrid, donde PGI Engineering ha sido la ingeniería de la propiedad y ha liderado el proceso de transformación, incorporando innovaciones en eficiencia energética. A través de este proyecto, hemos implementado nuevos sistemas de calefacción, ventilación, refrigeración, iluminación optimizada y controles inteligentes en las habitaciones. Todo ello ha sido supervisado por nuestro equipo, asegurando la obtención de las certificaciones de sostenibilidad BREEAM, lo que resalta el compromiso de PGI Engineering con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
- Diseño y gestión del proyecto de una cochera para autobuses de Moventia en Francia (finalizado en 2024): Hemos realizado el diseño de la nueva cochera de autobuses de Moventia en Grasse (Francia). Este proyecto ha sido integral, abarcando diversas disciplinas y aspectos clave del proceso de y diseño y construcción. Nos encargamos de realizar el diseño arquitectónico, de instalaciones y estructural del edificio, así como la obra civil y urbanización colindantes, garantizando tanto la funcionalidad como la estética del edificio.
Además, completamos el diseño de instalaciones de la cochera en base a los estándares franceses y los requisitos del sello ambiental BDM, con un enfoque en la sostenibilidad y eficiencia energética. Finalmente, otra responsabilidad de PGI Engineering fue también la gestión del proyecto (Project Management), lo que incluyó la coordinación entre diferentes equipos multidisciplinarios, la supervisión de los plazos y presupuestos, y la gestión de riesgos durante todo el proceso.
- Diseño de la nueva nave logística Factory 4.0 para la Zona Franca y la Fundació Leitat en UTE con Turull Sorensen: PGI Engineering en UTE con Turull Sorensen también ha sido clave en el diseño integral de la nueva nave Factory 4.0 situada en la Zona Franca de Barcelona y construida para el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundació Leitat. Hemos sido la ingeniería de la propiedad a lo largo de todo el proceso y hemos realizado los servicios de anteproyecto, proyecto básico, ejecutivo tanto de arquitectura como de instalaciones, así como el proyecto de actividades, además de llevar la dirección de obra, el commissioning y gestionar la obtención de los certificados finales.
La certificación LEED del edificio se realiza a través de nuestra división PGI Energy & Sustainability. Este proyecto destaca el enfoque integral y multidisciplinario de PGI Engineering, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad.
- Diseño del Campus Data Centers AQBCN01 en UTE con PQC (construcción iniciada en 2024): Estamos participando en el diseño y la construcción, con nuestra supervisión de la ejecución de la obra, del nuevo data center de AQ Compute en Cerdanyola del Vallès, que contará con 5 edificios independientes y 60 MW para satisfacer la demanda de inteligencia artificial. El terreno tiene 43.000 m² de superficie total y se beneficia de un enlace directo de fibra con la estación de amarre de cables submarinos de Barcelona, además contará con un diseño modular, escalable y de acuerdo con los principios Tier III.
Nuestra división PGI Energy & Sustainability también participa en este campus para la obtención de una certificación LEED PLATINUM y Net Zero ya que el Cliente quiere priorizar la sostenibilidad y la eficiencia, con la recuperación y el reciclaje de toda la energía que consumirá que, además será renovable. El desperdicio de agua del campus será cero.
- Diseño y dirección de obra de un Data Center hiperescalar en México (finalizado en 2021): PGI Engineering realizó el diseño y la dirección de ejecución de la obra de un nuevo Data Center hiperescalar en México, que cuenta con 3 edificios independientes y 65 MW de potencia para satisfacer la demanda y un terreno construido de 20.000 m². Este data center consta de tres edificios ubicados en tres terrenos distintos, aunque muy cercanos, para los que realizamos el master plan y el diseño MEP completo. También realizamos toda la dirección de obra para el proyecto.
¿Qué certificaciones ISO posee PGI Engineering & Consulting y cómo contribuyen estas a la calidad de sus servicios?
Contamos con varias certificaciones ISO que respaldan nuestro compromiso con la calidad y la mejora continua de sus servicios. Estas son:
- ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad, que garantiza que nuestros procesos están alineados con los más altos estándares de calidad, mejorando la eficiencia y la satisfacción del cliente.
- ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental, lo que refleja nuestro enfoque en la sostenibilidad y la reducción de impactos negativos en el medio ambiente.
- ISO 50001: Sistema de Gestión de la Energía, que demuestra nuestro compromiso con la optimización del consumo energético y la mejora en la eficiencia energética de nuestros procesos.
- ISO 19650: Sistema de Gestión de la Información para la gestión de la información en proyectos de BIM (Building Information Modeling), asegurando la correcta organización y manejo de la información a lo largo de los proyectos.
- ISO 27001: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, que protege la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información crítica para nuestros clientes.
Estas certificaciones son fundamentales para garantizar la calidad, seguridad, y eficiencia en nuestros servicios, así como para asegurar la satisfacción de nuestros clientes y el cumplimiento de normativas internacionales.
¿Cómo aborda PGI Engineering & Consulting los desafíos en el diseño de sistemas MEP/FP para diferentes tipos de edificios y usos?
Pues con muchas ganas ya que nos van los retos de todo tipo y, por supuesto, los técnicos también. En este aspecto, aparte de los conocimientos técnicos de nuestros profesionales, también trabajamos conjuntamente con los fabricantes de estos sistemas para entender cómo evoluciona la tecnología y poder así, ofrecer siempre las mejores soluciones, las más efectivas, las más eficientes y, por supuesto, las más sostenibles teniendo en cuenta el presupuesto de inversión de nuestros Clientes.
¿Qué papel juega la innovación en la filosofía de trabajo de PGI Engineering & Consulting y cómo se fomenta dentro de la empresa?
Como he comentado anteriormente, la innovación ha sido una de las características que nos ha llevado a que nuestra marca sea reconocida y asociada a calidad. Nuestros profesionales son curiosos e intentan siempre anticiparse a lo que el futuro puede llegar a exigirnos. Dicha innovación se fomenta internamente no sólo con los retos planteados por los Clientes que tienen un nivel de exigencia cada vez más alto y, por ende, los proyectos también son más sofisticados, sino también reconociendo y premiando a aquellas personas que presentan propuestas innovadoras tanto a nivel técnico y de diseño para nuestros clientes como a nivel interno para mejoras de eficiencia y productividad en la empresa.
¿Cuáles son los sectores en los que PGI Engineering & Consulting se considera líder y qué factores han contribuido a este liderazgo?
Por suerte 33 años en el mercado dan para hacer muchos proyectos de todo tipo y la clave de PGI es que no se ha especializado en un sector u otro específicamente. Los tocamos todos y estamos capacitados técnicamente para entrar en todos, aunque es verdad que hay sectores más cerrados, como el farmacéutico, en que ingenierías muy especializadas copan el sector. Empezamos con el sector logístico e industrial, pasando paralelamente por el de oficinas, residencial, hotelero, hospitalario, residencias para la 3ª edad y para estudiantes, colivings, sector educativo, edificios singulares y, ya con mucha más especialización estamos bien posicionados también en el sector de la energía y sostenibilidad, el de los data centers y el de renovables.
¿Cómo asegura PGI Engineering & Consulting la satisfacción de sus clientes y qué medidas toma para mantener altos estándares de calidad?
De entrada, cada año hacemos encuestas de satisfacción entre todos nuestros principales Clientes y en base a sus comentarios implementamos medidas de mejora en los ámbitos susceptibles de mejora. Aparte hay una formación constante a nuestro equipo para que la relación con los Clientes transmita nuestra filosofía de excelencia, servicio y de esfuerzo volcado a su satisfacción y, por ende, nuestro éxito.
¿Qué planes futuros tiene PGI Engineering & Consulting para seguir creciendo y adaptándose a las nuevas demandas del mercado?
Pues ahora mismo tenemos unos planes de crecimiento bastante ambiciosos tanto a nivel de facturación como de crecimiento del equipo pues vemos que el mercado no sólo lo permite, sino que lo demanda y aparte, hemos evolucionado en el ámbito de servicios especializados incorporando nuevas opciones de consultoría que hemos detectado que nuestros clientes necesitan y que, gracias a nuestro conocimiento técnico, les es de gran ayuda.
Recientemente habéis solicitado financiación del Plan de Recuperación gestionada por el ICO a través del Banco Sabadell. ¿Cuál es el destino de esta financiación?
En base al crecimiento que tenemos previsto y que comentaba antes, necesitábamos digitalizarnos más si cabe para seguir siendo pioneros e innovadores así que decidimos pedir, a través del Banco Sabadell, esta línea de financiación gestionada por el ICO y la verdad es que ha sido facilísimo y nos ha ayudado mucho. De este modo el crecimiento es más sostenible y nos hace más eficientes.