El ICO participa en la financiación verde de la cuarta fase de Oasis de Atacama de la multinacional española Grenergy

15 July 2025

  • La contribución del ICO en la financiación sindicada es de 20 millones de dólares
  • "Gabriela" forma parte del denominado Oasis de Atacama, el proyecto más ambicioso del país chileno basado en la combinación de energía solar y almacenamiento de baterías

El ICO ha formalizado su participación en Gabriela, la cuarta fase de Oasis de Atacama, uno de los proyectos de almacenamiento más grandes del mundo, liderado por Grenergy, por un importe de 20 millones de dólares de los 30 millones aprobados en un inicio, demostrando el alto interés de la banca en financiar el mercado de almacenamiento. 




Se trata de la construcción de una planta híbrida que combina energía solar y un sistema de almacenamiento de baterías que se está llevando a cabo en el desierto de Atacama, en Chile. Gabriela responde a la cuarta fase del macroproyecto denominado Oasis de Atacama, y su construcción, ya iniciada desde hace casi dos años, está siendo liderada por la multinacional española Grenergy.

Grenergy es una multinacional española productora de energía limpia, fundada en 2007 y que cotiza en la bolsa española desde 2015, con una capitalización bursátil de más de 1.800 millones de euros. La compañía desarrolla, construye y opera plantas solares fotovoltaicas, además de ser pionera en la industria del almacenamiento.

Recientemente  la compañía ha presentado su nuevo  plan estratégico 2025-2027, con una inversión prevista de 3.500 millones de euros, para consolidar su liderazgo en almacenamiento energético, basado en tres pilares clave: la hibridación de plantas solares con almacenamiento en baterías, replicando el exitoso modelo de Oasis de Atacama en el centro de Chile y en España; el lanzamiento de Greenbox, su nueva plataforma de baterías (StandAlone) en Europa; y su apuesta por la gestión ininterrumpida 24/7 de energía solar gracias al almacenamiento, a través de su comercializadora en Chile, GR Power.

Una financiación verde

El proyecto Oasis de Atacama cuenta con una capacidad de 2GW y 11GWh de almacenamiento y está previsto que se complete en 2027 y producirá cerca de 5,5 TWh de energía anual que se trasladarán a las horas no solares y ahorrará cerca de 1,4 millones de tonelada de CO2.

El almacenamiento ofrece energía limpia en horas no solares y prevé convertirse en una solución sostenible y fiable para estabilizar y minimizar los problemas de las redes de transmisión eléctrica. Este proyecto sostenible se ha convertido en el proyecto más ambicioso del país chileno basado en la combinación de energía solar y almacenamiento de baterías. En concreto, la fase número cuatro de esta actuación conlleva el diseño, construcción y operación del Proyecto Gabriela, que prevé una capacidad estimada de 269 MW de energía solar y 1,1 GWh de almacenamiento. El ICO participa en el  proyecto  en modalidad Project finance formando parte de una financiación sindicada en la que también se encuentran las entidades financieras internacionales BNP Paribas, Natixis Corporate & Investment Banking, Société Générale, The Bank of Nova Scotia y SMBC.

Esta operación se enmarca en la estrategia del ICO en materia de sostenibilidad, manteniéndola como eje vertebrador de todas las actuaciones. El mayor volumen de financiación aprobada en ICO se concentra en el apoyo a la lucha contra el cambio climático, concretamente en los sectores de energías renovables y movilidad sostenible, en línea con el objetivo de que el 40% del volumen de las nuevas operaciones se haga bajo en criterios relacionados con la transición ecológica.

Relación ICO – Grenergy

La fase cuatro de Oasis de Atacama es uno de los primeros proyectos con una participación relevante de baterías que se ha financiado en modalidad Project Finance en ICO, lo que supone todo un hito y un primer paso que dará lugar a otras operaciones que incorporen baterías tanto dentro como fuera de España.

Éste no es el primer proyecto de Grenergy en el que participa el ICO. El Instituto ha participado en la financiación de 2 proyectos de renovables en Perú, por un importe de 18 millones de euros, junto a la Corporación Andina de Fomento. Esta financiación sostenible fue amortizada anticipadamente por Grenergy. 

Con un equipo formado por más de 700 personas, opera en tres regiones clave: Europa (España, Italia, Alemania, Polonia, Rumanía y Reino Unido), Norteamérica (Estados Unidos) y Latinoamérica (Chile, Perú, México y Colombia). Su portafolio global supera los 75 GWh de capacidad de almacenamiento y 12,5 GW solares, en distintas fases de desarrollo. 

Con más de 12 años de presencia en Chile, Grenergy es la compañía que más plantas de energía limpia ha construido en el país. Grenergy, como anunció en su reciente Capital Markets Day celebrado en Londres va a replicar su exitoso modelo de hibridación de solar y almacenamiento desarrollado en Oasis de Atacama con la nueva plataforma Central Oasis en el centro del país, así como en España con su proyecto Escuderos.