El ICO emite su séptimo bono verde por importe de 500 millones de euros para financiar proyectos con impacto medioambiental positivo
20 May 2025
- ICO cierra esta emisión con un diferencial de 5 puntos básicos sobre la referencia del Tesoro, el más estrecho de su historia en una emisión pública
- Más del 70% de la operación se ha colocado entre inversores ESG y cuentas internacionales, lo que contribuye al posicionamiento del ICO como emisor de referencia de bonos sostenibles
- Con esta operación el volumen total emitido por el ICO en bonos verdes alcanza 3.500 millones de euros. Con las 6 primeras emisiones verdes se han financiado proyectos de empresas españolas que generan un ahorro de más de 1.250.822 toneladas anuales de CO2
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha lanzado al mercado su séptimo bono verde, por importe de 500 millones de euros a un plazo de siete años. Con esta operación, el ICO eleva hasta 3.500 millones el volumen captado con las transacciones de bonos verdes y mantiene afianzada su posición como emisor de referencia en los mercados de deuda sostenible.
La transacción ha tenido una rápida y extraordinaria acogida por parte de los inversores, llegando a registrar una demanda superior a 2.600 millones de euros. Finalmente, el libro de órdenes cerró con una demanda aproximada de 1.700 millones de euros, más de tres veces el volumen emitido.
Alta demanda de inversores ESG e internacionales
La gran demanda originada ha permitido ajustar el diferencial sobre la referencia del Tesoro al mismo plazo que inicialmente se había fijado en 10 puntos básicos, a un diferencial de 5 puntos básicos. Con ello, el ICO ha conseguido alcanzar el diferencial más estrecho de su historia en una emisión pública.
La calidad del libro de órdenes se refleja en la participación de cuentas internacionales, entre las que se ha distribuido casi el 70% de la emisión. Asimismo, cabe destacar que el 75% de la emisión se ha colocado entre inversores calificados como ESG.
Esta distribución da muestra una vez más de la confianza de los inversores en el papel del ICO tanto como emisor de bonos sostenibles, como en su contribución en la financiación de proyectos que impulsan la transición verde.
Los bancos operadores de esta emisión verde han sido BBVA, BNP Paribas, Crédit Agricole (CIB), Deutsche Bank y Santander. La transacción paga un cupón del 2,8%.
En cuanto a la distribución geográfica, en esta emisión destaca la participación de inversiones de Francia, Alemania y Austria, que han adquirido conjuntamente el 36% de la emisión. También es importante la presencia de cuentas de Asia, entre las que se ha colocado el 10% del volumen emitido.
Sobre el tipo de inversor cabe señalar el papel de las gestoras de fondos, que han adquirido el 41% del total, seguidas de bancos (21%), y aseguradoras y fondos de pensiones (19%). Por su parte, bancos centrales e instituciones oficiales han comprado un 14% y gestoras de fondos, un 5%.
ICO: emisor de referencia de bonos sostenibles
Los recursos captados con este bono se destinarán a financiar proyectos que potencien la transición ecológica y el desarrollo de las finanzas sostenibles, en línea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Con las emisiones de los 6 primeros bonos verdes, para los que ya se ha publicado la información de asignación de fondos e impacto, el ICO ha impulsado 53 proyectos de energías renovables y transporte limpio de empresas españolas, que han movilizado una inversión aproximada de 22.300 millones de euros y evitarán la emisión de más de 1.250.822 toneladas de CO2 anuales.
El ICO es un referente en el mercado europeo de bonos sostenibles, con 18 emisiones (11 sociales y 7 verdes) por importe de 9.052 millones de euros que se canalizan hacia proyectos de compañías españolas para impulsar el crecimiento sostenible.
Share