Bonos y pagarés
Instrumentos para diversificar las fuentes de financiación empresarial
Contacta con nuestro Servicio de Información
Impulso a la financiación complementaria a través del ICO
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) desempeña un papel clave en el fortalecimiento de las fuentes de financiación complementaria para empresas.. Su participación como inversor contribuye a dinamizar este mercado, facilitando el acceso de las empresas a financiación alternativa mediante la emisión de títulos de renta fija, como pagarés y bonos.
Los programas de pagarés permiten a las empresas cubrir necesidades de liquidez a corto plazo, mientras que las emisiones de bonos a plazos más largos apoyan la financiación de proyectos de inversión y la mejora de la estructura financiera corporativa.
El ICO promueve la diversificación de las fuentes de financiación, complementando la oferta bancaria tradicional. Esta estrategia está orientada a apoyar el crecimiento de empresas de todos los tamaños y sectores, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas.
Además, el ICO canaliza recursos procedentes de fondos públicos a través de la compra de valores de renta fija emitidos en mercados organizados como AIAF y MARF, contribuyendo a financiar planes de inversión empresarial.
Principales líneas de actuación del ICO en financiación complementaria
Con estas iniciativas, el ICO refuerza su compromiso con el desarrollo económico, la sostenibilidad y la innovación empresarial, consolidando su papel como catalizador de financiación alternativa en España.
Cerca de 1.900 millones de euros de financiación complementaria dispuestos en 2024
ACTIVIDAD DIRECTA. FINANCIACIÓN COMPLEMENTARIA | Dispuesto 2024 (Millones€) | Operaciones |
---|---|---|
Bonos corporativos | 557 | 11 |
Bonos MARF | 16 | 2 |
Pagarés MARF | 975 | 315 |
Bonos de titulización | 326 | 4 |
Total | 1.874 | 332 |
Programa de compra de bonos de titulización
El ICO empezó su actividad como inversor en bonos de titulización en el año 2017, cuando el ICO aprobó un marco para la inversión en titulizaciones, de acuerdo con su Plan Estratégico. Dicho marco establece las características de las operaciones a considerar en cuanto a tipología de activos, calidad crediticia y plazo. La participación de ICO busca asegurar un impacto en nueva concesión de crédito en general, y de crédito dirigido al tejido productivo, en particular, así como el alineamiento con sus objetivos, por ejemplo, en materia de sostenibilidad. A 31/12/2024, ICO ha invertido 2.181,40 millones de euros en 21 operaciones.
Además, para complementar nuestro catálogo de productos también colaboramos en nuevas formas de financiación, participando en Aquisgrán, una iniciativa pionera en Europa que financia a las pymes a través de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).
Préstamos Aquisgrán
El ICO participa en Aquisgrán, que financia a pymes y autónomos con préstamos a largo plazo avalados por las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). De esta manera las pymes y autónomos domiciliados en España mejoran su acceso al crédito, diversificando sus fuentes de financiación y complementando al canal bancario tradicional.
Aquisgrán financia los préstamos mediante la emisión de hasta 260 millones de euros en bonos de titulización suscritos progresivamente por el ICO, respaldados por una garantía bilateral del FEI (Fondo Europeo de Inversiones), y que están listados en el mercado alternativo de renta fija (MARF).
Desde su creación en junio de 2021, Aquisgrán ha financiado más 3.100 pymes con préstamos de un importe medio de 80.000 euros y un plazo medio de 6 años.